viernes, 31 de octubre de 2008

FIESTA DE LA FAMILIA EN NIVEL INICIAL

El pasado jueves 23 de octubre, se llevó a cabo la FIESTA DE LA FAMILIA en el Nievel Inicial de la Escuela Normal Superior "República Oriental del Uruguay" .
En las fotografías observamos a un grupo de alumnos de 2º año del Profesorado en Inglés de la Escuela, acompañados por Sara (nuestra amiga becaria) y la profesora de ingles del Nivel Superior, Norita.
Tambien fotografiamos a los protagonistas de la fiestita: los simpáticos QUERUBINES quienes recibieron la visita y acompañamiento de las practicantes de Nivel Inicial y su profesora de prácticas Patricia.



domingo, 26 de octubre de 2008

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DE FRANCES, LENGUA EXTRANJERA.

Estas fotos son cuando nuestros alumnos de la Tecnicatura Superior en Gestion Sociocultural recibían su certificado de la Alianza Francesa, Concepción del Uruguay. Jorge, Loreley y Corina, felicitaciones!!!






VISITA AL PALACIO SAN JOSE.

El día sábado 18 de octubre realizamos la visita al Palacio San José.Pimero realizamos la visita guiada y luego apreciamos la representación "Un día en la vida del General", con un muy importante marco de público y un sol a pleno. Otra manera de conocer la vida d Gral. Urquiza y una nueva propuesta para el turista.

.

viernes, 24 de octubre de 2008

Capacitaciones para alumnos en la UNER

lunes, 13 de octubre de 2008

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DE “FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA” PARA LAS TECNICATURAS DEL NIVEL SUPERIOR DE LA ESCUELA NORMAL “Rca O. del URUGUAY”

La Alianza Francesa de Concepción del Uruguay organizó un Curso de Hotelería y Gastronomía, en dos niveles, para alumnos de las Tecnicaturas de Nivel Superior de la región, los días 24 y 25 de septiembre del corriente año.
Este Perfeccionamiento fue auspiciado por la Embajada de Francia, y alumnos de la Escuela Normal Superior de Colón han sido invitados por los Directivos de dicha Alianza, por intermedio de la Prof. de Francés en las Tecnicaturas: Olga Bonvin.
Para esa ocasión, se determinó, que para el Nivel 1, los alumnos de la nueva Tecnicatura que cuenta la Institución: “Gestión Sociocultural” de 2do Año podían participar, puesto que se trataba de la “socialización” de la Lengua, en el cual los estudiantes supieron disfrutar de este encuentro.
Una vez más, felicitamos a nuestros alumnos por su desempeño y su apertura a nuevos conocimientos.

Escuela Normal Superior “Rca. O. del Uruguay”

Sara, la Becaria que se desempeña en nuestra Escuela, cuenta su experiencia.

Sarah Enelow
En Septiembre de 2007 la Comisión Fulbright y el Ministerio de Educación de Argentina me dijeron que iba a viajar a Colón como becaria, para ayudar en un profesorado de inglés como nativa y hacer un proyecto de escritura que yo propuse. Esta beca es el resultado de un concurso nacional en los EEUU y fue un gran honor ser elegida. Esperé seis meses largos para salir, inmensamente emocionada y nerviosa. Dejé mi trabajo, apartamento, y amigos en Nueva York (crecí en el campo, en Texas), y en Marzo llegué por primera vez a Sudamérica. Anteriormente, ya había estudiado español, pero empecé a practicar castellano y aprendí todo lo que pude sobre Argentina. Me encanta este aspecto del programa: no vine solo para hablar sobre mi país, sino también para aprender de ustedes.

Ayudé con las clases, di charlas en castellano e inglés, empecé una “hora de conversación,” hice un taller de escritura, y desarrollé mi propia escritura. Escribí unos cuentos, un librito de guía sobre el noreste de Argentina, unos artículos (algunos publicados online), y leí muchísimo. He aprendido tanto durante estos meses: sobre la historia argentina, lo político, la educación, la variedad de culturas, y mucho más. Es un país hermoso.

Yo me mudé a Colón sola y tuve que enfrentar problemas básicos. Hay mucho que la gente da por sentado en su propia comunidad. Yo no sabía como sería la siesta, como pagaría una factura, a quien llamaría si estaría en peligro, que haría sin una obra social, si podría acercarme a los vecinos para recibir ayuda, si debería abrir la puerta para una persona desconocida (nunca haría eso en Nueva York, es peligroso), como debería comunicarme con la gente, y quizás ofendí a alguien y no me di cuenta, y me preocupé de mil otras cosas. Pero después de unos meses, empecé a entender más sobre Colón, y me gustó, me sentía más y más cómoda.

La gente de Colón es muy amable y hay unas personas sin quienes estaría perdida. Con ellos tengo una deuda enorme. Pero también hay personas que me miran con hostilidad sin conocerme, quizás porque camino demasiado rápido, porque no llevo la ropa correcta, porque castellano es mi segundo idioma, o porque algunos piensan mal de mi país y suponen que soy una persona mala, a quien no vale la pena conocer. En esos momentos es cuando me siento tan como extranjera. A veces alguien me pregunta mil cosas sobre el gobierno estadounidense como si yo fuera responsable por las acciones de nuestro presidente. A veces me pregunta sobre el sueldo que tenía en los EEUU y cuanto pago por esta y otra cosa; eso me ofende mucho, porque los EEUU no es lo que ven en la televisión, esos estereotipos. Espero que haya compartido algo que no leen en los periódicos, y que la gente de Colón pueda ver un ser humano en mí, con sentimientos y pensamientos. Como yo soy la extranjera, yo tengo que acostumbrarme y cambiar, y es un placer entender un poquito más del mundo gigantesco en que vivimos.

He aprendido tanto acá; no sería posible escribir de todo. Agradezco a mis amigos argentinos, con quienes tengo tanto en común, y sinceramente les invito a visitarme en los EEUU.
FOTO DE CLAUDIA EN LAS TUTORÍAS

FOTO DE YANINA EN LAS TUTORIAS


viernes, 10 de octubre de 2008

ALUMNOS DE APRENDER ENSEÑANDO


Los alumnos que participan en el Proyecto "Aprender Enseñando" son: Ruth Muñoz, Vanesa Martínez, Luis Ducret, Mariano Benítez, Florencia Canali, Carlos Bidal, Liliana Sampallo, Yanina Miranda, Claudia Sanchez y Gabriela Ríos. Ellos trabajan preparando actividades para los alumnos de 7º y 8º Año de la Escuela Normal.

El año pasado regalaron a la escuela una computadora totalmente equipada con una impresora, para ser utilizada por los alumnos de EGB 3 y como recurso para sus actividades.

En la foto les mostramos a Luis con algunos alumnos de séptimo Año realizando trabajos.

La Rectoría de la Escuela agradece el gran apoyo de los Alumnos Tutores y sus acciones que son sumamente valiosas, productivas y muy beneficiosas para nuestra escuela.

Muchas Felicitaciones!!!!!!!!!!!

jueves, 9 de octubre de 2008

PRESENTACION DE LIBRO Y TALLER LITERARIO





El día 3 de octubre se llevo a cabo la presentacion del libro, "Mariela y los gúacharos", de la escritora y artista cubana Teresita Gomez Vallejos,y al día siguiente el Taller Literario en la Casa del Docente.
La organizacion estuvo a a cargo de los alumnos de segundo año de la Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. El marco de público fue excelente, contando con la presencia de destacadas personalidades de nuestra comunidad.
Todo salio según lo planificado, los alumnos fueron felicitados por nuestra rectora, profesora Margarita Crepy, por todo lo realizado, desde la rueda de prensa en nuestra escuela hasta el día sábado 4 en que se realizo el taller. Donde no se dejo nada librado al azar.Hubo música, sorteos y charla amena. Felicitaciones a los alumnos, y sigan así, con muchas ganas de hacer.



PROGRAMA APRENDER ENSEÑANDO

El Instituto Nacional de Formación Docente cuenta con el programa "APRENDER ENSEÑANDO" que consiste en un Proyecto de Tutorías a cargo de alumnos avanzados de Nivel Terciario de las Carreras de Formación Docente, coordinados y monitoreados por Profesores de Nivel Terciario, en nuestro caso, por la prof. Olga Bonvín.
Se comenzó con este Proyecto en el año 2007, brindando Tutorías y Clases de Apoyo a alumnos de Nivel EGB 3 de nuestra Escuela Normal, específicamente de 7º y 8º Año.
Es una experiencia sumamente significativa para alumnos futuros Docentes y alumnos que "aprenden enseñando" no solo contenidos conceptuales sino también procedimentales y actitudinales.
Concurren en horario extraclases y por grupos, de acuerdo a las disponibilidades, necesidades y requerimientos.
Para la Escuela es una forma de integrar diferentes Niveles y es muy productivo, ya que los resultados son beneficiosos.
Los invitamos a comentar experiencias
Felicitaciones!!!!!

VIAJAMOS AL PALACIO SAN JOSÉ

El día 18 de octubre se llevarça a cabo un Viaje educativo a Concepción del
Uruguay y al Palacio San José.
Se hará una Visita guiada al Palacio, se presenciará la representación
"UN DÍA EN LA VIDA DEL GENERAL" y se visitará museos de Concepción del
Uruguay.
El Viaje está destinado a todos los alumnos de Nivel Terciario de
la Escuela y especialmente alumnos de la Tecnicatura en Gestión socio
cultural y de la Carrera de Gesíón de Empresas Hoteleras y gastronómicas.
De regreso les mostraremos fotos de nuestro Viaje.
Están todos invitados...

PROYECTO DE VIAJE-

A los docentes en su día...



“Con motivo del día del Maestro, alumnos residentes del Profesorado de EGB junto a la Profesora de Práctica, interpretaron durante el acto, la zamba "Rosario Vera Peñaloza" y una simpática canciòn de Cantaniño "Corazón de tiza y pizarrón". Las presentaciones tuvieron lugar en la Esc. 85 y en el Departamento de EGB y Nivel Superior de la Escuela Normal Superior "ROU".”

domingo, 5 de octubre de 2008

Jornadas en Córdoba



Objetivo General: generar un espacio de trabajo que posibilite reflexionar y construir herramientas para la formulación de los proyectos de mejora Institucional desde una lógica que de cuenta de su integración tanto al proyecto formativo como al socio-territorial.


Provincias participantes: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Chaco.


Lugar del encuentro: Escuela Superior de Bellas Artes “Figueroa Alcorta” Avenida Ricchieri 2200.
Ciudad de Córdoba.
Autoridades Presentes: María Inés Vollmer, Directora Ejecutiva del instituto Nacional de Formación Docente.
Prof. Y Lic. Leticia Piotti, Directora General de Educación Superior Ministerio de Educación-
Gustavo Wansidler, Instituto Nacional de Formación Docente Área de Proyecto de mejora Institucional.


Equipo de trabajo ( carreras afines)
Domizi , Marina: Centro Superior Polivalente De Arte ”Martín Malharo” (Bel Ville)
Martín, Marroncle: Institución INESCGR (Villa María)
Luis Córdoba: INT Santa Sylvina (Chaco)
Carlos F. Leyes: ISFDyT P/Nivel Inicial (Formosa)
Vázquez, Milton César: INESCER (Villa María)
Albino Vera: Instituto Superior de Formación Técnica Nº 1 (Formosa)
Rodríguez, Pedro: ISPAF (Formosa)
Domínguez, Norma: Escuela Normal Superior ROU (Entre Ríos)
Bonvín, Olga: Escuela Normal Superior ROU (Entre Ríos)
Scheidegger, Cecilia: Equipo Técnico Nivel Superior (Formosa)
Odasso, Iris: Instituto Sup. Dr. Domingo Cabred.
Casella, Jorgelina: Instituto Sup. Dr. Domingo Cabred.
Gonzalez Baró, Estela: Directora INESCER (Villa María)
Catalina Gauna : Coordinadora de Carrera (Formosa)

jueves, 2 de octubre de 2008

Una Becaria del programa Fulbright

Quería compartir con Uds una experiencia del profesorado en Inglés. No sé si sabrán que desde abril 2008 hasta noviembre 2008 una becaria norteamericana está trabajando en nuestra escuela. Se llama Sarah Enelow, es de Nueva York y ha venido como asistente del idioma; esto fue posible gracias al convenio existente entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión Fulbright.

Como docente a cargo de Lengua Inglesa II , quiero destacar su apoyo constante en el desarrollo de las clases, desde la corrección de composiciones, discusión de cuentos cortos, análisis de textos escritos, explicaciones de vocablos, significados y usos y mucho más. También participa activamente en clases de Fonética Inglesa, Literatura Norteamericana, Gramática Inglesa siempre haciendo aportes muy interesantes.

Por iniciativa propia y para dar respuesta a las necesidades y curiosidades de nuestros alumnos está organizando otras actividades tales como talleres de escritura, horas dedicadas a conversación en inglés , charlas sobre diversos temas tales como el sistema de gobierno norteamericano, el sistema educativo, sistema de salud, celebraciones tradicionales, la ciudad de Nueva York , etc.

También quería contarles que con mucho agrado aceptó las invitaciones de otros establecimientos (Escuela Nº 60, Escuela Nº 1, E.P.N.M Nº 104 “Angel Luisi”, Prof. en inglés de Concepción del Uruguay) en los cuales respondió a todas las preguntas realizadas por los alumnos.

Es la primera vez que una “ fullbrighter” trabaja en nuestra escuela y visita nuestra ciudad. Desafortunadamente, ningún medio de comunicación local se acercó a ella y se hizo eco de esta rica experiencia.

No obstante, sostengo firmemente que su visita es una oportunidad única, no solo para nuestros alumnos sino también para toda la comunidad educativa puesto que representa un desafío nuevo y un compromiso con nuestra actividad áulica. En cuanto a los educandos, tienen una hermosa posibilidad para aprender e impregnarse de inglés americano y de enriquecerse con toda la cultura que conlleva el aprendizaje de un idioma extranjero.



Nora Silvia Rouiller

Prof. Nac. en inglés



La profesora Norma Richard expuso en las Jornadas de Pedagogía

La profesora del Nivel Terciario de la Escuela Normal Superior "República Oriental del Uruguay" Norma Richard, junto a su colega y amiga Silvia Ronconi, participó activamente de las JORNADAS DEL AREA PEDAGOGICA en la ciudad de Concepción del Uruguay Entre Ríos, el día 26 de septiembre del presente año.
Este evento fue organizado por la Cátedra Didáctica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER). Al mismo concurrieron alumnos y docentes de nuestra escuela con el fin de cultivarse y de acompañar orgullosos a estas docentes en su ponencia. La temática abordada fue "Fundar la práctica pedagógica en la diversidad" y buscó fundamentalmente concientizar respecto a la importancia de construir en las escuelas "un espacio para todos".